¿Qué es el dinero?


Según Francoise Simiand “La moneda es un fenómeno social mas que
económico. es una especie de mito, de creencia global de la sociedad, no una
mercancía como cualquier otra aunque se
presente en forma de objeto.
Expresa pues, una relación global entre individuo y
sociedad, una confianza de aquel respecto a esta”…
Este pensamiento se le atribuye a la constante lucha
de poder de naciones por darle un valor nominado a la moneda, mientras que en
los tiempos de la prehistoria primitiva nuestros ancestros intercambiaban a base
de de granos, productos, o aún más por
medio de unidad contable donde por ejemplo a un caballo se le podía dar el
valor de diez ovejas, el dinero se tomó como bien ligero y de fácil transporte.
Hoy día es un medio para el intercambio de bienes, servicios, así como para
cualquier tipo de obligaciones (deudas), dando apertura al comercio entre
pueblos y naciones con mayor agilidad y precisión, convirtiéndose en una
necesidad.
¿Explique en qué consiste la concepción jurídica del
dinero?
El propósito de la concepción jurídica del dinero es
que el banco central autónomo, tiene
todo el respaldo estatal para efectuar
emisiones de billetes para así controlarlas distintas emisiones, así como la
regulación de préstamos y control en la
ejecución de operaciones fiscales,
regulado por normas jurídicas.
¿Explique que debemos entender por dinero plástico y
monedas modernas?
Las tarjetas de crédito y débito son las transacciones que se
realizan para hacer pagos, transferencias, como instrumentos monetarios sin la necesidad de usar billetes o monedas,
es un mecanismo de facilidad, confort y seguridad de hacer pagos, transacciones
con la confianza de no ser asaltados.
¿Defina y diferencie entre obligaciones dinerarias y
obligaciones de valor?
Son vínculos jurídicos que unen a dos o más personas
en obligación legal, si es como acreedor recibe un instrumento
monetario determinado a manera de pago de cierta cantidad de unidades
monetarias, o en su efecto en una obligación legal de un deudor de pagar un
determinado instrumento monetario
determinado por efectos de deuda.
Obligaciones de valor, es la función sustitutiva que
ejerce el dinero mismo, con el fin de intentar dotar de una expresión de tipo
pecuniario ciertos eventos como una reparación de perjuicios o la generación de
un daño.
¿Qué son los intereses?
Según Diez-Picazo es el precio que ha de ser pagado
por la utilización de bienes de capital durante el tiempo que perdure la deuda
y de manera proporcional.
Explique cuando los intereses son retributivos y
cuando son sancionatorios o moratorios.
Los intereses son retributivos o llamados lucrativos
porque es la ganancia que recibe el prestamista por facilitar su patrimonio
para uso de un tercero.
Los intereses son moratorios sucede cuando se vence
el plazo de la obligación sin que haya cumplimiento y es a partir de ese
momento en que la deuda dineraria empieza
generar los intereses moratorios, los intereses debe hacerse desde el
vencimiento del plazo
Bibliografía
Brenes-Córdoba, A. (2010). Tratado de las
Obligaciones. San José, Costa Rica: Juricentro S.A.
Carolina Hanssen, José Mendoza, Helena Niño. (2006).
El Dinero Y las obligaciones dinerarias. Bogotá, Colombia.
Montero-Piña, F. (1999). OBLIGACIONES. San José,
Costa Rica: Premiá Editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario