sábado, 18 de febrero de 2012

Importancia de las obligaciones en las ciencias jurídicas.


¿Cuál es la importancia del estudio de las obligaciones en las ciencias jurídicas?
Las obligaciones son actitudes de la conducta humana motivada a dar, hacer o no hacer hacia otra persona determinado acto, y a esta obligación se le denomina obligaciones naturales, que no tiene efecto coercitivo en un principio, pero si esta conducta daña la moral de otra persona, si causa efecto coercitivo y sancionador.
Obligaciones jurídicas  son normas, reglas establecidas con carácter obligatorio, producen efecto   coercitivo, por lo cual quien las viole será sancionado por desacato a la autoridad aplicando la ley.
Las ciencias jurídicas tienen como fin señalar a cada cual sus derechos, sus facultades y obligaciones en una determinada obligación contractual, que nace de la necesidad básica de la  parte obligada (deudor) y un interés de parte de la entidad crediticia  (Acreedor), donde ambos tienen una relación subjetiva de manera bilateral.
Las obligaciones basadas en la buena fe, o la moral no tendrían  efectos positivos por si solo  ante un posible acto contractual  de cumplir las obligaciones por la simple razón de  dichas acciones de la  conducta humana y sobre todo los deteriorados valores morales y éticos  los cuales serían  un impedimento a cumplir, por la falta de autonomía y autoridad de un ente regulador que controle dicha actividad.
Las ciencias sociales son una necesidad,  pues el estado necesita  satisfacer las necesidades de los ciudadanos de manera proporcionada, justa  y equitativa,  a lo cual recurre al derecho  publico en aras del beneficio de la colectividad. El derecho privado se define como de interés individual, y aunque el estado no interviene de manera directa,  el código civil es el ente regulador de dicha actividad tanto para el derecho privado como el derecho público.
La obligación genera responsabilidad y la responsabilidad con libertad permite en la autonomía del individuo cumplir con las obligaciones naturales o jurídicas de manera satisfactoria en beneficio propio y de la sociedad, lo que hace el juez al condenar, no es la sanción sino el cumplimiento de la ley, es su deber jurídico

No hay comentarios:

Publicar un comentario